Albania, República de

Albania, República de
(Republika e Shqipërisë)
► Estado del SE de Europa. Limita con Serbia y Montenegro al N y al E con Macedonia, con Grecia al S, y con el mar Jónico y el Adriático al O. Su superficie es de 28 738 km2 con un total de 3 490 500 000 h. La capital es Tirana. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el lek y el albanés. La religión mayoritaria es el islam. Territorio muy montañoso, con 2/3 de la superficie por encima de los 1 000 m. Destacan los ríos Drin, Mat y Shukumbi, de carácter torrencial. Clima mediterráneo en la costa y continental en el interior. Población de predominio rural a pesar del éxodo experimentado en los últimos años hacia los centros urbanos a causa de la industrialización. Grupo étnico mayoritario, el skupetaro; minorías griega, turca, gitana y eslava. El país inició su desarrollo industrial a partir de 1945, a raíz de la planificación y centralización de los medios de producción, tanto en la agricultura como en la industria. Sin embargo, predomina aún el sector agrícola: cultivos industriales (algodón, tabaco y morera). Explotaciones mineras en las zonas montañosas. Comercio exterior poco desarrollado.
HISTORIA El territorio albanés, poblado por ilirios desde el s. VII a C, fue sometido por helenos y posteriormente por Roma (167 a C), a cuyo dominio sucedieron diversas invasiones eslavas y napolitanas (s. XIII). En 1271, Carlos I de Anjou ocupó el territorio y se proclamó rey de Albania. Sometido a la órbita otomana desde el s. XV, el país obtuvo la independencia en 1912 y fue admitido en la Sociedad de Naciones como República en 1920. En las décadas posteriores se mantuvo siempre bajo la influencia de Italia, país que lo invadió en diversas ocasiones, la última en 1940. Liberado el país en 1945, se constituyó en república popular, dirigida por Enver Hoxha. El país permaneció en el bloque de países del Este. No obstante, la ayuda material y económica de los países socialistas no fue suficiente para sacar al país de su atraso. La ruptura de Yugoslavia con la U.R.S.S. en 1948 provocó en Albania una difícil situación de aislamiento respecto a las demás democracias populares. En 1961 rompió sus relaciones diplomáticas con la U.R.S.S., a causa del acercamiento entre aquel país y China. Tras la muerte de Hoxha (1985) el país inició una cierta apertura al exterior, aunque no se produjeron cambios sustanciales en el régimen, que continuaba enfrentado tanto a los países occidentales como a los regímenes comunistas de Europa. En 1989, y debido a la situación internacional, se llevaron a cabo una serie de transformaciones y cambios que, sin embargo, no lograron desencadenar una reactivación económica. En 1990 se legalizó el multipartidismo, lo que llevó a celebrar elecciones legislativas en 1991. Desde entonces se sucedieron diversos gobiernos bajo la presidencia de Ramiz Alia, dirigidos por los primeros ministros Adil Carcani (1991-92), Fatos Nano, Ylli Bufi (1992) y Vilson Ahmeti (1992-93), todos ellos miembros del Partido del Trabajo Albanés (PAT). En 1992 Sali Berisha ocupó la presidencia de la nación. En 1994 se votó una nueva constitución. Tras la primera vuelta de las legislativas de 1996, Berisha gobernó sin oposición. Las elecciones de 1997 dieron el triunfo a los socialistas y Fatos Nano fue nombrado primer ministro. El mismo año Berisha se vio obligado a dimitir y le sustituyó el también socialista Rexhep Mejdani. En 1998 dimitió Nano, acusado por la oposición derechista del asesinato de un líder estudiantil, y el socialista Pandeli Majko fue nombrado primer ministro. En 1999 la crisis de Kosovo desencadenó la llegada de miles de refugiados albanokosovares. En octubre de 1999 dimitió el primer ministro Pandeli Majko y le sucedió Ilir Meta, también socialista. En 2000 ACNUR puso en marcha la operación de retorno de los refugiados en los campos de Albania. En 2002 Alfred Moisiu fue elegido presidente de la República.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем написать курсовую

Mira otros diccionarios:

  • Albania — es un país mediterráneo del sudeste de Europa. Limita con Montenegro al norte, Serbia (Kosovo) al noreste, Macedonia al este y Grecia al sur, tiene una costa al mar Adriático al oeste y otra al mar Jónico al suroeste. El país es una …   Enciclopedia Universal

  • República — (Del lat. res publica, la cosa pública.) ► sustantivo femenino 1 HISTORIA, POLÍTICA, SOCIOLOGÍA Forma de gobierno en la que los poderes del jefe del estado o presidente provienen de la voluntad popular expresada a través de su elección: ■ está en …   Enciclopedia Universal

  • República Democrática de Albania — Saltar a navegación, búsqueda n/d República Democrática de Albania …   Wikipedia Español

  • República Popular de Albania — Saltar a navegación, búsqueda Republika Popullore e Shqipërisë República Popular de Albania …   Wikipedia Español

  • República parlamentaria — Saltar a navegación, búsqueda      Estados con república parlamentaria Una República parlamentari …   Wikipedia Español

  • República Autónoma de Montenegro — Saltar a navegación, búsqueda Republika Crna Gora Република Црна Гора República Autonoma de Montenegro …   Wikipedia Español

  • Albania en los Juegos Olímpicos — Albania en los Juegos Olímpicos Bandera de Albania Código del COI  …   Wikipedia Español

  • Albania — Para otros usos de este término, véase Albania (desambiguación). Republika e Shqipërisë República de Albania …   Wikipedia Español

  • Albania veneciana — La Albania veneta de Montenegro (en rojo). Albania veneciana es una región histórica de la costa de Montenegro, que perteneció a los dominios adriáticos de la República de Venecia. Desde 1420 hasta 1797 este territorio veneciano fue un baluarte… …   Wikipedia Español

  • República de Macedonia — Para otros usos de este término, véase Macedonia. Република Македонија Republika Makedonija República de Macedonia …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”